loader image

La Quinoa: Un Superalimento Ancestral

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Quinoa: Un Superalimento Ancestral

La quinoa, quínoa, quinua o kinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un pseudocereal originario de los Andes, cultivado desde hace más de 7.000 años. Este alimento, conocido como “el grano de oro de los Andes”, se destaca por su valor nutricional, sostenibilidad y adaptabilidad, lo que lo convierte en un ingrediente clave en la alimentación saludable y sostenible.

planta de quinoa

Propiedades Nutricionales y Beneficios

La quinoa es una fuente excepcional de proteínas de alta calidad, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales, algo poco común en alimentos de origen vegetal. Además, es rica en:

  • Fibra dietética: Mejora la salud digestiva y ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en sangre.

  • Minerales: Como hierro, magnesio, potasio, zinc y calcio.

  • Vitaminas: Principalmente del complejo B (B1, B2, B6) y vitamina E, un potente antioxidante.

  • Grasas saludables: Incluyendo ácidos grasos omega-3 y omega-6.

  • Bajo índice glucémico: Ideal para personas con diabetes o quienes buscan controlar su peso.

Estudios han demostrado que el consumo de quinoa puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica. Acá podes leer el artículo.

fuente: https://www.fao.org/4/aq287s/aq287s.pdf

Variedades Disponibles en Argentina

En Argentina, el cultivo de quinoa se concentra en las regiones andinas del noroeste, principalmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las variedades más comunes incluyen:

  1. Quinoa blanca: La más conocida y suave en sabor. Ideal para ensaladas y platos ligeros.

  2. Quinoa roja: Más firme y con un sabor ligeramente más intenso. Perfecta para platos calientes como guisos.

  3. Quinoa negra: Posee un sabor terroso y textura crujiente. Se utiliza en preparaciones gourmet.

  4. Quinoa mixta: Una combinación de las tres anteriores, que ofrece un equilibrio de texturas y sabores.

Presentacion

La quinoa pop es una variante de la quinoa que ha sido expandida mediante calor para crear pequeñas bolitas crujientes y ligeras. Este producto conserva las propiedades nutritivas de la quinoa y se caracteriza por su textura crocante. Es una opción versátil y sin gluten que se puede incorporar fácilmente en diversas preparaciones.

Ademas, harina de quinoa se puede usar exactamente como la harina de trigo o cualquier otra harina. Sin embargo, al no contener gluten, afecta el amasado y la plasticidad de la masa, dificultando un poco su manipulación.

La Forma Típica de Cocinar Quinoa

La preparación básica de la quinoa es sencilla, pero requiere un paso fundamental: lavar los granos para eliminar las saponinas, una capa natural que les da un sabor amargo.

  1. Lavado: Coloca la quinoa en un colador fino y enjuágala bajo agua corriente frotando los granos con las manos.

  2. Cocción: Por cada taza de quinoa, utiliza dos tazas de agua o caldo. Cocina a fuego medio-alto hasta que hierva, luego reduce el fuego, tapa y cocina a fuego lento durante 15-20 minutos, hasta que los granos se tornen translúcidos y el germen espiral se separe.

  3. Reposo: Deja reposar 5 minutos antes de esponjar con un tenedor.

Algunas marcas de quinoa ya vienen listas para cocinar, el envase figura lavada o desaponificada.

La otra manera de cocinar, que aun es mas sencilla y práctica:

  1. Lavado: Coloca la quinoa en un colador fino y enjuágala bajo agua corriente frotando los granos con las manos.

  2.  Cocción: Hervir en una olla abundante agua o caldo, cuando llegue a punto de hervor colocar la quinoa y cocinar hasta que los granos se abran y queden cocidos.
quinoa cocida
quinoa cocida

La quinoa es mucho más que un alimento; es un legado cultural y un superalimento versátil que se adapta a diversas preparaciones culinarias. En Argentina, su producción local permite disfrutar de este ingrediente de forma sostenible, mientras se fomenta la diversidad alimentaria y la salud.

RECETAS:

1 – Ensalada de quinoa y vegetales frescos

    • Ingredientes: 1 taza de quinoa cocida, 1 tomate en cubos, 1 pepino en rodajas, perejil picado, jugo de limón, aceite de oliva y sal.

    • Preparación: Mezcla todos los ingredientes en un bol. Sirve fría.

3- Hamburguesas de quinoa y zanahoria

    • Ingredientes: 1 taza de quinoa cocida, 1 zanahoria rallada, 1 huevo, 1/4 taza de queso rallado, sal y especias.

    • Preparación: Mezcla los ingredientes, forma hamburguesas y cocínalas en una sartén con aceite.

3 – Guiso de quinoa y legumbres

    • Ingredientes: 1 taza de quinoa cocida, 1 taza de lentejas cocidas, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 1 pimiento, salsa de tomate y especias.

    • Preparación: Sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento, agrega la salsa de tomate, las lentejas y la quinoa. Cocina por 10 minutos.

4 – Tortilla sin TACC

    • Ingredientes: 2 tazas de harina de quinoa, 1/2 taza de harina de arroz, 1/2 agua tibia, 1 cucharita de aceite de oliva, 1 pizca de sal.

    • Preparación: Unir todos los ingredientes y amasar hasta que quede una masa suave. Si es necesario agregar agua. Dejar reposar media hora. Armar bolitas y aplastar con palote. Cocinar en sarten a fuego medio hasta dorar ambos lados.

Deja un comentario

Scroll al inicio